Geopolítica
El chavismo empapela Venezuela con carteles de «Se busca» con la foto de Edmundo González mientras despliega militares

La Policía de Venezuela ha ofrecido una recompensa de 100.000 dólares a quien proporcione información sobre el paradero del candidato presidencial de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, quien se encuentra exiliado en España desde septiembre de 2024. Carteles con esta oferta de recompensa han sido distribuidos en varios puntos del país, incluido el aeropuerto internacional de La Guaira.
En un mensaje publicado en redes sociales por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), se especifica que cualquier persona que tenga información sobre el paradero de González Urrutia deberá presentarla ante el Ministerio Público (Fiscalía). Inicialmente, la recompensa fue fijada en 500.000 dólares, pero poco después fue reducida a 100.000 dólares.
La publicación, que fue acompañada de una imagen con la cara de González Urrutia y el mensaje «se busca», le imputa varios delitos, entre ellos: complicidad en actos violentos contra la república, usurpación de funciones, forjamiento de documentos, lavado de dinero, desobedecimiento a las instituciones del Estado, instigación a la desobediencia de las leyes, y asociación para delinquir. Tras la publicación, los comentarios fueron bloqueados.
Despliegue militar
Por otro lado, el Gobierno venezolano ha desplegado a más de 1.200 efectivos militares en todo el país para «garantizar la paz» antes de la toma de posesión presidencial, programada para el 10 de enero de 2025. El coronel Alexander Granko Arteaga, miembro de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), afirmó en un video publicado por el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEO-FANB) que se garantizará la seguridad en el país y que las fuerzas armadas continuarán operando contra los “mercenarios”. Aseguró que el Gobierno está comprometido con la defensa de la revolución y la paz, y que el 10 de enero se garantizará la juramentación de Nicolás Maduro como presidente.
Asilo en España
En septiembre de 2024, González Urrutia solicitó asilo político en España, argumentando que era víctima de persecución política y judicial tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como vencedor, un resultado que fue cuestionado por la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y gran parte de la comunidad internacional. González Urrutia fue llamado en tres ocasiones por la Fiscalía para comparecer por una investigación relacionada con usurpación de funciones, forjamiento de documentos y conspiración, pero no se presentó. Posteriormente, se emitió una orden de captura en su contra.
El candidato opositor ha afirmado en varias ocasiones que regresará a Venezuela para asumir la presidencia y ha llamado a los venezolanos a mantener el compromiso de hacer valer el «mandato» de las elecciones presidenciales. A través de un mensaje en X, González Urrutia recordó que el 10 de enero es la fecha estipulada por la Constitución para que el presidente electo asuma sus funciones. Mientras tanto, Maduro también ha confirmado que tomará posesión como mandatario reelecto en la misma fecha, respaldado por las instituciones del Estado, incluidas las fuerzas armadas.