Actualidad
Estafadores emplean inteligencia artificial para engañar a personas solitarias en busca de amor

Meta alertó a los internautas sobre los peligros de las relaciones en línea con desconocidos que prometen amor pero buscan dinero, advirtiendo que los estafadores utilizan identidades falsas para engañar a quienes buscan pareja.
«Es una nueva herramienta en el arsenal de los estafadores», señaló David Agranovich, director de políticas de interrupción de amenazas globales de Meta, subrayando la evolución constante de estos delincuentes y la necesidad de actualizar las estrategias de detección para contrarrestarlos.
Los sistemas de seguridad de Meta, que abarcan Instagram y WhatsApp, se enfocan en patrones de comportamiento y señales técnicas más que en imágenes, lo que permite detectar fraudes incluso cuando los estafadores emplean inteligencia artificial (IA), explicó Agranovich.
«Esto fortalece nuestra capacidad para enfrentar la IA generativa», afirmó, citando una reciente operación que desmanteló una estafa originada en Camboya y dirigida a hablantes de chino y japonés.
Según Meta, investigadores de OpenAI descubrieron que este esquema de fraude utilizaba herramientas de IA para generar y traducir contenido, lo que evidencia el creciente uso de la IA generativa por parte de los estafadores.
Rachel Tobac, «hacker ética» y directora de SocialProof Security, advirtió que herramientas de IA disponibles gratuitamente permiten a los delincuentes modificar su rostro y voz en videollamadas, suplantando identidades sin esfuerzo.
«También pueden emplear bots falsos que crean personajes o realizan llamadas con voces clonadas sin intervención humana», explicó Tobac. «Estos ‘agentes’ no se usan para servicio al cliente, sino para automatizar estafas».
Aumento de estafas en San Valentín
El Día de San Valentín y el aislamiento invernal en el hemisferio norte ofrecen una oportunidad ideal para los estafadores.
«Vemos un aumento en fraudes que explotan la soledad en invierno», señaló Tobac, explicando que los delincuentes generan confianza rápidamente antes de solicitar dinero o información personal para acceder a cuentas bancarias.
«Ser educadamente paranoico y verificar identidades es clave para evitar ser víctima», aconsejó.
Meta reportó haber eliminado más de 408.000 cuentas en África occidental utilizadas por estafadores para hacerse pasar por militares o empresarios y engañar a víctimas en Australia, Reino Unido, Europa y EE. UU.
Además de desmantelar redes fraudulentas, la compañía está probando tecnología de reconocimiento facial para identificar impostores detectados por sus sistemas o denunciados por los usuarios.