República Dominicana
Tragedia en Jet Set: lo que se sabe a dos meses del desastre

Han pasado dos meses desde la tragedia que marcó para siempre al país. Desde entonces, el duelo se manifiesta de múltiples formas: angustia, tristeza, desesperanza, orfandad y reclamos.
Todo comenzó la madrugada del 8 de abril, durante la tradicional fiesta de los lunes en Santo Domingo. Lo que debía ser una celebración en la discoteca Jet Set terminó en una catástrofe: 236 personas perdieron la vida, y otras 186 resultaron heridas, muchas con secuelas permanentes.
La llamada que lo cambió todo
A las 12:44 a. m., el sistema de emergencias 9-1-1 recibió más de 100 llamadas alertando sobre el colapso. Una de ellas provenía de Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi, quien atrapada bajo los escombros logró comunicarse con el presidente Luis Abinader. Minutos antes, la funcionaria disfrutaba la música de Rubby Pérez interpretando «Color de Rosas». Ella fallecería horas después en un hospital. Rubby Pérez, ícono del merengue, murió en el acto.
Desde ese instante, la discoteca se convirtió en una zona de luto nacional.
El último baile: 12:44 a. m.
A un mes de la tragedia, la escena sigue viva en la memoria colectiva. Cada día, decenas de personas se acercan a los restos de la discoteca. Las autoridades instalaron carpas para coordinar el rescate, brindar atención médica, servir alimentos y mantener informados a los familiares.
El primer boletín oficial reportó solo 13 fallecidos. Sin embargo, con el paso de las horas, la dimensión real se hizo evidente: 221 cuerpos fueron recuperados, muchos hallados sentados, sin vida.
Un reto sin precedentes para los forenses
El personal de Patología Forense enfrentó uno de los mayores desafíos en la historia del país. Pasaron de realizar menos de cinco autopsias diarias a cientos. Además, debieron atender a 15 personas trasladadas con un diagnóstico “de pronóstico reservado”.
Ante la magnitud del desastre, el presidente Abinader prometió fortalecer las capacidades del sistema forense. Lo hizo público en un acto de reconocimiento a los 71 médicos que participaron en la identificación de víctimas.
Sueños que no llegaron a cumplirse
Entre las víctimas están el joven matrimonio de Eduardo Guarionex Estrella Cruz y Alexandra Grullón, la universitaria Lía Gómez (19 años), las hermanas Patricia y Yessica Acosta López, y Viviana de Jesús García de la Rosa, de 60 años. También falleció el ingeniero Christian Tejeda, director de Infraestructura Urbana del Ayuntamiento del Distrito Nacional.
Por ellos, el Gobierno decretó duelo nacional del 8 al 13 de abril. Las banderas ondearon a media asta, y el país aún guarda silencio ante la pérdida.
Atención médica y apoyo internacional
La emergencia requirió una respuesta inmediata de ocho hospitales y al menos cuatro clínicas privadas. Un total de 189 personas fueron asistidas, con 155 traslados y el uso de 74 ambulancias. Bomberos de Puerto Rico, México e Israel ofrecieron ayuda.
El director del COE, Juan Manuel Méndez, expresó su impotencia entre lágrimas:
«Cada vez que veíamos a alguien pedir por su ser querido, nos rompíamos por dentro.»
¿Qué causó la tragedia?
Una comisión de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras (Onesvie), liderada por el ingeniero Leonardo Reyes Madera, investiga las causas. Analizan la calidad de los materiales, los escombros y restos estructurales almacenados en la Feria Ganadera.
Sin embargo, hay confusión por el traslado no autorizado de algunos escombros a un terreno baldío en Santiago, a más de 160 kilómetros de la capital.
Se espera que el primer informe preliminar se entregue el 8 de junio, mientras continúa el proceso de investigación que debería completarse en tres meses.
Justicia y demandas legales
Tras el colapso, la Fiscalía del Distrito Nacional ha recibido 65 acciones legales contra los propietarios de Jet Set: Antonio Espaillat López, Ana Grecia López y la empresa Inversiones E y L, S.R.L. Se les acusa de negligencia y violación a normas de seguridad.
Espaillat López declaró en televisión:
«Lamento profundamente todas las pérdidas. Desde ese día, no he tenido paz. También quiero saber qué ocurrió.»
Algunas denuncias apuntan al Estado y a la Alcaldía del Distrito Nacional por posibles omisiones en la supervisión del establecimiento.
El duelo psicológico
Un estudio presentado en la PUCMM, realizado por el doctor Zoilo García, reveló que el 27.9% de los encuestados sufre trastornos depresivos tras el suceso. El país, aún en shock, busca formas de consuelo.
Es difícil hallarlo cuando historias como la del beisbolista Tony Blanco, quien dejó cinco hijos huérfanos —el menor, apenas un bebé—, se repiten entre las víctimas.
Para ellos, solo quedarán recuerdos, fotografías, y un vacío que ninguna imagen podrá llenar del todo.