Conéctate con nosotros

Actualidad

Dominicano muere al caer de techo tras redada de ICE en Puerto Rico

Antonio Báez Ortega, un inmigrante dominicano de 52 años, falleció el pasado domingo tras más de un mes hospitalizado por las heridas sufridas al caer desde unos 30 pies de altura mientras trabajaba en una construcción en Toa Baja, Puerto Rico. El incidente ocurrió el 28 de marzo, cuando, temeroso de ser detenido durante un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), intentó esconderse en el techo.

Durante esa intervención, ICE arrestó a 13 trabajadores por no tener permisos de empleo. La agencia aclaró que Báez Ortega nunca estuvo bajo su custodia ni fue objeto de investigación por su estatus migratorio. Solo se enteraron de su hospitalización posteriormente, gracias a la información suministrada por otros detenidos y por la empresa Arecibo Home Design, responsable del proyecto.

Desde República Dominicana, su hijo Miguel Ángel Báez Quezada lamentó la pérdida de su padre y espera la repatriación del cuerpo para realizar el funeral. “Hoy fue mi padre, mañana puede ser el de otra familia”, expresó.

Organizaciones como el Comité Dominicano de Derechos Humanos y Kilómetro Cero han denunciado el temor y la falta de protección que enfrentan los inmigrantes sin estatus legal, señalando el aumento en la intensidad de los operativos y la falta de rendición de cuentas. Según activistas, algunos agentes han actuado con violencia injustificada durante estas intervenciones.

Hasta el 7 de mayo, ICE había detenido a 364 personas en Puerto Rico este año, la mayoría de origen dominicano. En paralelo, se investiga otro caso relacionado con una intervención en una gallera clandestina, donde un inmigrante terminó hospitalizado y otro denunció haber sido golpeado por agentes.

Te Puede Interesar:  VIDEO: Una joven venezolana con discapacidad resultó quemada en reto de TikTok

Desde ICE se asegura que los detenidos reciben atención médica antes de ser trasladados a otros centros en Estados Unidos, aunque actualmente el centro de detención en Guaynabo dispone de solo 22 camas, lo que obliga a movilizar a muchos inmigrantes fuera de la isla.

Publicidad
Clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *