Actualidad
El tráfico ilegal de migrantes podría ser castigado con penas de hasta 20 años de cárcel

Santo Domingo.– El Gobierno presentó este lunes al Senado un proyecto de ley que busca reformar la legislación sobre el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas, con el objetivo de endurecer significativamente las sanciones para quienes incurran en estos delitos.
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, explicó que la propuesta contempla aumentar la pena por tráfico ilícito de migrantes, pasando de los actuales 10 a 15 años de prisión y multas entre 150 y 250 salarios mínimos, a un nuevo rango de 12 a 20 años de cárcel, acompañado de sanciones económicas que oscilarían entre 750 y 1,500 salarios mínimos del sector público, además de la pérdida de derechos ciudadanos.
Peralta ofreció estas declaraciones durante la entrega del proyecto al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, según informó la Dirección de Prensa de la Presidencia.
De aprobarse esta iniciativa del Poder Ejecutivo, el marco legal contra el tráfico ilícito de migrantes se fortalecería de manera significativa, incrementando también las penas para los cómplices y añadiendo nuevas circunstancias agravantes, como el uso de armas, el daño a personas mayores o la muerte de la víctima. En estos casos, las condenas podrían llegar hasta los 40 años de prisión y multas de hasta 6,000 salarios mínimos.
El consultor jurídico detalló que el proyecto propone modificaciones específicas a los artículos 2, 5, 6 y 7 de la actual ley. El artículo 2 amplía la definición del delito y especifica los elementos que lo componen, para facilitar su persecución por parte del Ministerio Público.
Por su parte, el artículo 5 introduce la responsabilidad penal por omisión, aplicable a quienes, teniendo un deber legal o vínculo con la víctima, no actúen para evitar el daño. Esta responsabilidad también abarcaría casos en los que se haya asumido voluntariamente un rol de cuidado o se haya creado una situación de riesgo.
El artículo 6 redefine el rol de los cómplices en la comisión del delito, mientras que el artículo 7 incorpora nuevas circunstancias agravantes tanto para el tráfico ilícito de migrantes como para la trata de personas. Entre estas se incluyen la relación entre el autor y la víctima, la vulnerabilidad de esta última, el daño ocasionado y los métodos empleados para cometer el delito.
Por otro lado, el presidente Luis Abinader anunció nuevas medidas destinadas a combatir la migración ilegal y proteger la soberanía nacional, ante la actual crisis que atraviesa Haití.