Geopolítica
Administración Biden: «Evitamos el colapso de Haití, salvamos la democracia en Guatemala y promovimos la democracia de Venezuela»

La Administración de Joe Biden destacó este viernes haber defendido la democracia en Guatemala y evitar el colapso de Haití, al presentar un balance de sus principales logros en política exterior hacia América Latina.
Brian Nichols, el jefe del Departamento de Estado para Latinoamérica, respaldó el legado de Biden en una columna publicada en el Miami Herald, en un contexto marcado por la posibilidad de que el republicano Donald Trump regrese al poder en Estados Unidos.
«En los últimos cuatro años, Estados Unidos utilizó herramientas diplomáticas para forjar alianzas que garantizaron una transición pacífica en Guatemala, evitaron el colapso de Haití y promovieron las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano», declaró Nichols.
El diplomático también subrayó que se fortalecieron las relaciones con «potencias emergentes como la vecina Guyana» y se mejoró la cooperación para enfrentar los niveles históricos de migración irregular y fomentar la competitividad económica en las Américas.
Nichols resaltó la respuesta de su país frente a los intentos de actores antidemocráticos de bloquear la investidura del presidente Bernardo Arévalo en Guatemala a principios de este año. “Estados Unidos recurrió a alianzas para defender la voluntad del pueblo guatemalteco”, señaló, destacando que el actual gobierno guatemalteco mantiene una relación fluida con Washington en temas clave como la migración.
En relación con Haití, el diplomático afirmó que la Administración de Biden “empoderó a Kenia” para liderar una misión de seguridad destinada a combatir a las pandillas y trabaja con otros países para proporcionar recursos que ayuden a superar la crisis humanitaria en el país caribeño. Aunque reconoció que Haití enfrenta grandes desafíos para restablecer la seguridad y la gobernabilidad democrática, aseguró que estos esfuerzos han evitado su colapso.
Sobre Venezuela, Nichols explicó que Estados Unidos respaldó los esfuerzos de la oposición para negociar elecciones, que se realizaron el 28 de julio y dieron como resultado la victoria del opositor Edmundo González Urrutia. Además, destacó que el país lideró una coalición de más de 50 naciones para rechazar las declaraciones fraudulentas de victoria de Nicolás Maduro y exigir el fin de la represión, que ha resultado en más de 2,000 arrestos y varias muertes.
En cuanto a la crisis migratoria, recordó que Estados Unidos impulsó la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección en 2022, buscando promover una visión común para una migración segura, ordenada y regular. Asimismo, movilizó más de 5,200 millones de dólares en inversión privada para Centroamérica, con el objetivo de abordar las causas estructurales de la migración.
El alto funcionario subrayó que “las alianzas eficaces se construyen mediante la diplomacia y el respeto mutuo”. Además, afirmó que “la diplomacia activa seguirá siendo una herramienta esencial para promover los intereses fundamentales de Estados Unidos”, al tiempo que la próxima administración define sus prioridades estratégicas.