Geopolítica
Nicaragua se solidariza con Panamá tras declaraciones de Trump

Donald Trump y sus polémicas propuestas: Nicaragua y Panamá reaccionan ante amenazas a la soberanía
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado su intención de implementar medidas drásticas que prometió durante su campaña electoral, incluyendo la expulsión de migrantes y el incremento de impuestos a productos provenientes de México. Estas propuestas han generado controversia y anticipan cambios significativos en las relaciones internacionales de su gobierno.
Entre las declaraciones más polémicas, Trump sugirió la posibilidad de que Estados Unidos recupere el control del Canal de Panamá, una infraestructura estratégica que el país norteamericano administró durante un siglo y que ahora pertenece al pueblo panameño.
Ante este escenario, Nicaragua manifestó su solidaridad con Panamá. La vicepresidenta Rosario Murillo, en una intervención el 23 de noviembre, declaró:
«Esta mañana hemos enviado un mensaje al pueblo panameño. Hemos expresado a las familias de ese valiente país que, en momentos en que su soberanía está nuevamente amenazada, desde nuestra Nicaragua bendita y siempre libre nos unimos a su clamor y exigencia, con la voz solidaria de la patria grande». La comunicación oficial también rindió homenaje al General Omar Torrijos, recordado héroe panameño.
Por su parte, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó contundentemente las declaraciones de Trump, calificándolas como un «agravio a la soberanía» de su nación. Mulino respondió después de que el presidente electo estadounidense calificara de «error garrafal» la cesión del Canal a Panamá y sugiriera que su administración podría intentar recuperar el control de esta vía estratégica.
Trump argumentó además que las tarifas impuestas a los barcos que cruzan el canal son «ridículas» y aseguró que su gobierno buscará revisar dichas condiciones, lo que ha provocado tensiones diplomáticas antes incluso de que asuma el cargo.