Actualidad
Putin reúne en Moscú a líderes de países aliados en busca de un nuevo orden mundial

Moscú se convierte esta semana en el epicentro de una cumbre geopolítica encabezada por el presidente ruso Vladímir Putin, bajo el pretexto de conmemorar el 80.º aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. El evento reúne a mandatarios de varias regiones del mundo que promueven un modelo global alternativo al liderado por Occidente.
Putin, quien ya había retomado protagonismo internacional en 2024 con la cumbre de los BRICS en Kazán, estará acompañado este viernes en el desfile militar de la Plaza Roja por los presidentes de China y Brasil, así como por otros líderes de casi 30 países.
Con la guerra en Ucrania como telón de fondo, Rusia decretó un alto el fuego unilateral de 72 horas, aunque el presidente ucraniano Volodímir Zelenski se negó a sumarse a la tregua. Moscú, por su parte, acusó a algunos gobiernos europeos de entorpecer la celebración al cerrar su espacio aéreo a líderes como el primer ministro de Eslovaquia y el presidente de Serbia.
Invitados internacionales desafían al aislamiento occidental
El presidente chino, Xi Jinping, es el principal invitado, marcando su primera visita a Rusia en dos años y evidenciando la solidez de su alianza con Putin, a pesar de los intentos de Estados Unidos por generar tensiones. También participa el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien había estado ausente de la cumbre BRICS por razones de salud, y ahora acude como defensor de una salida negociada al conflicto en Ucrania.
La lista de asistentes incluye a líderes señalados por Occidente por sus regímenes autoritarios, como Nicolás Maduro (Venezuela), Teodoro Obiang (Guinea Ecuatorial), Ibrahim Traoré (Burkina Faso), Min Aung Hlaing (Birmania) y Alexandr Lukashenko (Bielorrusia). La gran ausencia es la del primer ministro indio, Narendra Modi, debido a tensiones fronterizas con Pakistán.
Visión de un nuevo equilibrio global
Putin y sus aliados promueven una reconfiguración del orden internacional que deje atrás el dominio occidental. En su visión, organismos como el Consejo de Seguridad de la ONU deberían incorporar países como India o Sudáfrica, pero excluir a naciones derrotadas en la Segunda Guerra Mundial, como Alemania o Japón.
En este nuevo consenso, similar a una «Yalta del siglo XXI», la OTAN debería limitarse a Europa Occidental y no intervenir ni en las fronteras rusas ni en la región Asia-Pacífico. La soberanía nacional y la no injerencia reemplazarían a los valores democráticos como eje de la política global, lo que reduciría considerablemente la influencia de Estados Unidos y Europa.
Medidas de seguridad extremas en Moscú
La capital rusa se encuentra bajo estrictas medidas de seguridad, con un aumento visible del despliegue policial y restricciones en el acceso a internet en el centro de la ciudad. Aunque el Kremlin justifica el alto el fuego por razones humanitarias, analistas coinciden en que el verdadero objetivo es garantizar la seguridad de los dignatarios extranjeros.
Xi Jinping aterrizó horas antes de que entrara en vigor la tregua, que se mantendrá hasta el sábado. Aunque Kiev había aceptado una tregua similar durante la Pascua, en esta ocasión Zelenski rechazó la propuesta y exigió un alto el fuego más prolongado y verificable.
Mientras tanto, la ofensiva ucraniana con drones cesó justo al inicio de la tregua, después de haber provocado severas interrupciones en aeropuertos rusos y afectado a decenas de miles de viajeros en los días previos.