Actualidad
El presidente Trump anuncia aranceles del 25% para todos los vehículos no fabricados en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles la imposición de elevados aranceles a la importación de automóviles, una medida que aumentará las tensiones con los socios comerciales del país antes de la implementación de más gravámenes la próxima semana.
«Lo que vamos a hacer es imponer un arancel del 25 % a todos los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos. Si están hechos en Estados Unidos, no habrá absolutamente ningún arancel», declaró Trump desde la Casa Blanca.
La medida entrará en vigor el 2 de abril y afectará a los automóviles y camionetas ligeras fabricados en el extranjero, además de los aranceles ya existentes sobre estos bienes.
Desde que asumió nuevamente la presidencia en enero, Trump ha impuesto aranceles a las importaciones de sus principales socios comerciales, incluyendo Canadá, México y China, además de un gravamen del 25 % sobre las importaciones de acero y aluminio.
Sin embargo, anteriormente había otorgado a los fabricantes de automóviles una exención temporal sobre los aranceles que afectan a América del Norte.
Impacto en los mercados y la industria
La incertidumbre sobre las políticas comerciales de Trump y el temor a que desencadenen una recesión han sacudido los mercados financieros, afectando la confianza del consumidor en los últimos meses.
Wall Street cayó antes del anuncio de Trump, con el índice tecnológico Nasdaq desplomándose un 2 %.
Las acciones de General Motors cerraron con una caída del 3,1 %, mientras que Ford logró un leve aumento del 0,1 %.
La administración Trump ha justificado los aranceles como una estrategia para aumentar los ingresos del gobierno, revitalizar la industria estadounidense y presionar a otros países en favor de los intereses de Estados Unidos.
Sin embargo, la imposición de aranceles a los autos importados podría tensar las relaciones con países aliados como Japón, Corea del Sur, Canadá, México y Alemania.
Actualmente, aproximadamente el 50 % de los autos vendidos en Estados Unidos son fabricados en el país. Entre los vehículos importados, alrededor de la mitad proviene de México y Canadá, mientras que Japón, Corea del Sur y Alemania también son importantes proveedores.
Según el Centro de Investigación Automotriz, los aranceles estadounidenses sobre metales y autos importados podrían aumentar el precio de los vehículos en miles de dólares y afectar el empleo en el sector.
El «Día de la Liberación» y futuras medidas
Además de la industria automotriz, Trump también está considerando imponer aranceles específicos en sectores como el farmacéutico y el de semiconductores.
El miércoles reafirmó su intención de gravar la madera y los productos farmacéuticos.
El anuncio de los aranceles a los automóviles se produce justo antes del 2 de abril, fecha que Trump ha denominado el «Día de la Liberación» para la economía más grande del mundo.
En esa fecha, ha prometido implementar aranceles recíprocos adaptados a cada socio comercial para corregir lo que considera prácticas comerciales injustas.
No está claro si se anunciarán más aranceles sectoriales el 2 de abril, ya que la Casa Blanca ha señalado que la situación sigue siendo incierta.
El lunes, Trump dijo a los periodistas que eventualmente podría otorgar exenciones a «muchos países», sin dar más detalles.
En una entrevista con Newsmax el martes, comentó: «Probablemente seré más indulgente que recíproco, porque si fuera totalmente recíproco, sería muy duro para la gente».
Sin embargo, añadió que no quiere otorgar demasiadas excepciones.
Las expectativas de una aplicación más limitada de los aranceles han dado un respiro a los mercados financieros, aunque los inversionistas siguen preocupados por los constantes cambios en las políticas de Trump.
Mientras que algunos de los aranceles recientes han sido justificados bajo poderes económicos de emergencia, los gravámenes a los automóviles podrían basarse en una investigación gubernamental realizada en 2019.
Dicho estudio concluyó que el exceso de importaciones estaba debilitando la economía interna y podría afectar la seguridad nacional.
En ese momento, se recomendó la imposición de aranceles de hasta el 25 % para fortalecer la producción estadounidense de automóviles y piezas.
«Lo ventajoso de los automóviles», explicó el exfuncionario de comercio de EE.UU., Ryan Majerus, «es que la administración puede actuar mucho más rápido si así lo desea, a diferencia de sectores como la madera o el cobre, donde primero deben llevarse a cabo investigaciones».
Reacciones internacionales
Los socios comerciales de EE.UU. han intensificado las negociaciones con Washington a medida que se acerca la fecha límite de los aranceles recíprocos de Trump.
El jefe de comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, se reunió esta semana con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, y el enviado comercial Jamieson Greer.
Sefcovic declaró en redes sociales que «la prioridad de la UE es un acuerdo justo y equilibrado en lugar de aranceles injustificados».