Tecnología
Un grupo de hackers norcoreanos robó más de $300 millones en criptomonedas de la plataforma japonesa DMM Bitcoin, según la policía japonesa y el FBI

El grupo de hackers, conocido como TraderTraitor y presuntamente parte del Grupo Lazarus, que se cree vinculado al régimen de Pyongyang, llevó a cabo el ataque, informó el martes la Agencia Nacional de Policía de Japón.
El Grupo Lazarus ganó notoriedad hace una década cuando fue acusado de hackear Sony Pictures en represalia por «The Interview», una película que se burlaba del líder norcoreano Kim Jong Un.
En un comunicado separado fechado el lunes, el FBI detalló el robo de criptomonedas por un valor de $308 millones de la empresa DMM Bitcoin por actores cibernéticos norcoreanos.
El ataque se realizó mediante una operación de «ingeniería social dirigida», en la que un hacker se hizo pasar por un reclutador en LinkedIn y contactó a un empleado de una empresa diferente de software de monederos de criptomonedas.
El hacker envió al empleado lo que parecía ser una prueba de preempleo, que en realidad contenía un código malicioso. Esto permitió al hacker comprometer el sistema y hacerse pasar por el empleado, según el FBI.
«A finales de mayo de 2024, los atacantes probablemente utilizaron este acceso para manipular una solicitud legítima de transacción de un empleado de DMM, lo que resultó en la pérdida de 4,502.9 Bitcoin, valorados en $308 millones en ese momento», afirmó el informe.
El FBI, la Agencia Nacional de Policía de Japón y otros socios gubernamentales e internacionales continuarán exponiendo y combatiendo el uso de actividades ilícitas por parte de Corea del Norte —incluyendo el cibercrimen y el robo de criptomonedas— para generar ingresos para el régimen, añadieron.
El programa de ciberataques de Corea del Norte data al menos de mediados de la década de 1990. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en una unidad de guerra cibernética de 6,000 miembros conocida como Oficina 121, que opera desde varios países, según un informe militar de Estados Unidos de 2020.