Geopolítica
Trump invoca la Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar deportaciones de miembros del Tren de Aragua

La administración de Donald Trump invocó este sábado la Ley de Enemigos Extranjeros, que anteriormente solo se ha utilizado tres veces, para acelerar las deportaciones de migrantes afiliados a la organización criminal venezolana Tren de Aragua.
La poco conocida ley del siglo XVIII, la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, otorga al presidente una enorme autoridad para apuntar y remover a inmigrantes indocumentados. La ley está diseñada para ser invocada si EE.UU. está en guerra con otro país, o si una nación extranjera ha invadido EE.UU. o ha amenazado con hacerlo. Por esa razón, los expertos legales han argumentado que enfrentaría una dura batalla en los tribunales.
En una proclamación presidencial, publicada este sábado, la Casa Blanca citó su designación del Tren de Aragua como una organización terrorista extranjera, diciendo que muchos de ellos se han “infiltrado ilegalmente a Estados Unidos y están llevando a cabo una guerra irregular y emprendiendo acciones hostiles contra Estados Unidos”.
La proclamación exige que todos los sujetos a la medida sean arrestados, detenidos y removidos de inmediato.
La Ley de Enemigos Extranjeros ha sido invocada tres veces en la historia de EE.UU., todas durante la guerra, según el Brennan Center. Durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial se utilizó para justificar detenciones y expulsiones de inmigrantes alemanes, austrohúngaros, italianos y japoneses. La ley desempeñó un papel en la infame política de internamiento japonés de EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial, según el instituto de derecho y política no partidista.
El juez de distrito de EE.UU. James Boasberg bloqueó a la administración este sábado por la tarde de deportar a cinco individuos que están impugnando el uso de Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar sus deportaciones.
Tras una audiencia programada apresuradamente horas después, Boasberg concedió una solicitud de los abogados de los demandantes para certificar una clase provisional que cubre a todos los no ciudadanos bajo custodia de EE.UU. que estarían sujetos a la proclamación de Trump. Boasberg, quien se desempeña como juez principal del tribunal federal de primera instancia en Washington, acordó que las deportaciones de esos individuos también deberían ser bloqueadas temporalmente mientras avanza el desafío legal.
“Creo que claramente hay un daño irreparable aquí dado que estas personas serán deportadas”, dijo. “Un breve retraso en su remoción no causa ningún daño al Gobierno”.
“Particularmente dado la información de los demandantes, no refutada por el Gobierno, de que los vuelos están saliendo activamente y planeando salir, no creo que pueda esperar más”, continuó Boasberg. “Cualquier avión que tenga a estas personas que vaya a despegar o esté en el aire necesita ser devuelto a Estados Unidos”.
El juez dijo que la orden de restricción temporal permanecerá en vigor durante 14 días “o hasta nueva orden del tribunal”. Programó otra audiencia en el caso para finales de este mes.
El Departamento de Justicia apeló rápidamente la orden anterior del juez y probablemente también apelará su última decisión.